REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE EJECUCIÓN DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Circuito Judicial Penal del Estado Nueva Esparta
Sección Adolescente
La Asunción, 11 Julio de 2017
ASUNTO PRINCIPAL : OP04-D-2015-000479
ASUNTO : OP04-D-2015-000479
Vista el acta levantada por este Tribunal de Primera Instancia en funciones de Ejecución de la Sección de Adolescentes, en relación al adolescente: IDENTIDAD OMITIDA , este Tribunal para decidir observa : El “Se observa que el adolescente fue condenado a CUATRO, (04) AÑOS DE PRIVACION DE LIBERTAD, HASTA LA FECHA HA CUMPLIDO UN (01) AÑO, SIETE (07) MESES Y VEINTE (20) DIAS DE PRIVACION DE LIBERTAD, FALTANDOLE POR CUMPLIR DOS (02) AÑOS, NUEVE (09) MESES Y CATORCE (14) DIAS, del informe de evolución suscrito por la directora del Internado de Cumana, se evidencia, que el joven se muestra calmado, realiza manualidades dentro del centro de reclusión, mostrando interés, es importante destacar que el adolescente aun no ha cumplido con la mitad de la sanción impuesta por este Tribunal, es por lo que doy mi OPINIÓN NO FAVORABLE, en cuando a imponerle una sanción menos gravosa, importante a propósito del sistema socio educativo traer a colación la Sentencia de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia Expediente Nº 2010-268 de fecha 29 de Marzo de 2011, ponente MAGISTRADO ELADIO APONTE APONTE, establece no sólo para que la aplicación de la sanción el Juez debe ponderar el daño causado a la víctima y la sociedad sino además que el Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes no debe transformarse en un sistema de impunidad que se desligue de su fin socio educativo… Es así por cuanto el legislador al señalar que dicha sanción “podrá” ser aplicable, se entiende que está el Juez plenamente facultado para actuar según su prudente arbitrio guiado por los parámetros de proporcionalidad de la sanción y resultado lesivo, como lo dispone el artículo 23 del Código de Procedimiento Civil, consultando los más equitativo o racional, en obsequio de la Justicia y de la imparcialidad” para evitar que el proceso penal previsto en la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y Adolescente se convierta en una forma solapada de impunidad. Es oportuno hacer referencia al problema de la delincuencia juvenil que genera cada vez más preocupación social, tanto por su incremento cuantitativo como por su progresividad cualitativa. Por ello, es imperante la aplicación racional de los programas de intervención y tratamiento de delincuentes juveniles para lograr una efectiva protección de la sociedad civil y la debida corrección del adolescente para su adecuada integración a la vida social” considera esta Representación Fiscal, que los jueces de Ejecución no pueden sustituir o modificar las sanciones impuestas, sin perder de vista los criterios que tuvieron los jueces de la instancia al aplicar la sanción y por lo tanto, alterar lo resuelto por ellos; quienes al momento de imponer la sanción tomaron en consideración la gravedad del hecho punible, la excepcionalidad y la condición peculiar de la persona en desarrollo. Sabiendo que, de ninguna manera se debe olvidar que en el ámbito del derecho procesal penal, los órganos jurisdiccionales se encuentran en la obligación de garantizar la vigencia plena de los derechos de las víctimas y de las demás partes que integran este sistema penal de responsabilidad de adolescentes; dentro de los cuales se encuentran, tanto los derechos y garantías establecidos en el texto constitucional para todos los ciudadanos, como los derechos específicos que consagra a su favor la Ley Especial que rige la materia, como reza el artículo 660 en su encabezamiento y en su parágrafo segundo, donde nos expresa textualmente que “.. LA PROTECCION Y REPARACION DE LA VICTIMA DEL HECHO PUNIBLE CONSTITUYN OBJETIVOS DEL PROCESO” “LOS JUECES Y LAS JUEZAS DEBEN GARANTIZAR LA VIGENCIA DE SUS DERECHOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO.” Por otro lado nuestro texto constitucional establece en su artículo 30 último aparte. “EL ESTADO PROTEGERA A LAS VICTIMAS DE DELITOS COMUNES Y PROCURARA QUE LOS CULPABLES REPAREN LOS DAÑOS CAUSADOS…” Nuestros legisladores no se referirán sólo a un resarcimiento de carácter patrimonial, sino también a un DERECHO ESENCIALEMTE DE CARÁCTER MORAL, ya que el daño moral resultaría del atentado a los derechos de la personalidad, es decir, aquellos bienes que integran el llamado patrimonio moral de la persona, y además tiene carácter satisfactorio para que la victima pueda paliar el sufrimiento. En consonancia con lo anterior, ha dicho la Sala de Casación Penal en Sentencia Nº 070 expediente Nº C00-1504 de fecha 26 de Febrero de 2003, entre otras cosas lo siguiente: “El concepto de justicia esta inspirado en todas las Constituciones del Mundo en la ya señalada clásica definición de lo que se entiende por Justicia, en donde aparece como elemento indispensable del principio de la proporcionalidad como un elemento supra Constitucional reconocido universalmente, en los artículos 19 y 20 donde se garantice el goce y ejercicio de los derechos humanos… la equidad es sinónimo de Justicia que en su concepto más acabado y en sentido distributivo le da a cada cual lo que le corresponde acude al principio de la proporcionalidad en la forma de repartirse las recompensas y los castigos…” Ahora bien tal idea de proporcionalidad debe mediar entre el hecho punible, sus consecuencias, el grado de riesgo para lo que se pretende asegurar, siendo este caso LA JUSTICIA y la no impunidad frente a la víctimas y el estado de derecho, la cual según enunciación del jurisconsulto Ulpiano es la voluntad firme y continuada de dar a cada quien lo que se merece o lo que es suyo, por último se considera en que del informe de evolución conductual se evidencia que en el área Social y Familiar: se ha mantenido ajustado a la normativa institucional, ha mostrado ser respetuoso, disciplinado. Ha sido incorporado a las actividades enmarcadas dentro del programa socio- educativo. Se observa que la sanción no esta siendo desfavorable para el mismo sino por el contrario esta siendo favorable, y aun cuanto el informe de evolución conductual muestra una valoración con pronostico conductual positivo, se considera que aun puede incorporar herramientas para que en el futuro pueda tener una vida extramuros óptima, es por lo que el Ministerio Público SE OPONE A LA SUSTITUCION DE LA MEDIDA. Por su parte el Defensor Dr Carlos Luis Moya , expone: “Revisados los Informe de Evolución, que han sido practicados a mi representado, se observa que IDENTIDAD OMITIDA es un adulto de XX años de edad, con una capacidad intelectual acorde, a su edad y a su nivel de comprensión, en el área psicológica se señala, que no presenta alteración, censo persetivas y tiene conciencia de su situación ante el Tribunal, todo ello nos evidencia que IDENTIDAD OMITIDA, no tiene rasgos disóciales, ni de psicopatía, y que por el contrario, posee estructura mental y plan de vida, también se señala, que posee contención, ya que tiene un hogar estructurado en el cual sus padres le establecen pautas y normas señalándose, que esa estructura es su soporte para su reinserción social, muestra responsabilidad, desea terminar sus estudios de bachillerato y durante su internamiento en cumana, se señala, que se apega al cronograma de la institución, asume una actitud y comportamiento de adaptación, acorde a las normas y al régimen penitenciario, ha participado en actividades de atención integral, posee un nivel de autocrítica y razonamiento moral, así como control de sus impulsos, mantiene bunas relaciones personales, con empatia, solidaridad y compañerismo. De igual manera esta inscritos en la misión Rivas y pertenece a la selección de fulbol-sala y boxeo del centro de reclusión de cumana, y concluye el informe recomendando que se continué reforzando sus habilidades a través de desarrollo personal orientación psicológica, capacitación y formación la boral para su inclusión, luego de su egreso. También en esta audiencia ha presentado ante los presentes una muestra de las manualidades que se encuentran realizando en el centro de reclusión y las cuales pueden ser una forma de sustento que ayude económicamente a su familia. Durante el tiempo de internamiento de un año siete meses y veinte días, no se señala ningún aspecto negativo, por todo ello, esta defensa considera que IDENTIDAD OMITIDA, ya con XX años de edad se encuentra en condiciones de egresar e integrarse a la sociedad, mediante la sustitución de la sanción privativa, por sanciones que permitan cumplir con lo recomendado, en el informe de evolución de manera externa, ya que a su edad, el sistema penal de adolescente, ya le proveyó, todas las herramientas necesarias para ello, finalmente en el caso de que este Tribunal, no considere procedente lo solicitado, pido se fije nueva fecha para la revisión de su sanción y se fije fecha para la realización de los informes de Evolución. Asimismo se impone al sancionado de sus derechos y garantías previstos en el artículo 49 ordinal 5° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los artículos 542, y 538 al 550, 630 y 631 todos de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y del Adolescentes, constatando que la misma entiende sus derechos y garantías, así como también el significado del presente acto. Acto seguido el Tribunal cede la palabra al sancionado IDENTIDAD OMITIDA ,A, quien expuso: “Buenos días, yo se que cometí un error, eh aprendido, se que tengo muchas oportunidades, de seguir adelante, por lo que quiero, por mi familia, estudiar mi carrera, mi plan de vida, aprendí en humanan a que si me propongo algo lo hago, así como para ayudar a mi familia económicamente, quiero adaptarme a la sociedad, luchar, por mis hermanos, por mi madres, aprender de mis errores. El Tribunal actuando de conformidad con lo establecido en los artículos 646 y 647 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, procede a revisar la medida, observando esta juzgadora que”. Oídas las exposiciones de las partes de la revisión del informe de evolución del adolescente, confrontado con el plan individual, se desprende del área social confrontado con el plan individual se desprende del área social Del informe de evolución que cursa Suscrito por el equipo multidisciplinario relacionado al adolescente, IDENTIDAD OMITIDA, se desprende de el Área Social: El joven se presenta Joven proviene de un grupo familiar estructurado, proceso de crianza caracterizado por escasa supervisión, la autoridad ejercida dentro del hogar fue de manera permisiva. Cuenta con apoyo familiar lo que se evidencia en las visitas las cuales se realizan de manera regular, al igual que se mantiene en contacto telefónico permanente, según el cronograma establecido en la Institución, el grupo familiar percibe un ingreso económico que le permite cubrir las necesidades básicas de sus miembros. Refiere que el joven ha asumido una actitud y comportamiento adaptativo, acordes a las normas y régimen penitenciario; su participación en actividades de atención integral, han sido moderadas y medianamente asertivas. Se perfila un nivel de autocrítica y razonamiento moral en proceso, al igual que el control de impulsos, se evidencia mediana influencia subcultural en su conducta y personalidad, mantiene relaciones interpersonales adaptativas, empatia, solidaridad y compañerismo. Concluye que el Joven debe continuar reforzando las habilidades para la vida a través de talleres de crecimiento y desarrollo personal, atenciones y orientaciones psicológicas, capacitación y formación laboral, que le permitan su inclusión efectiva y asertiva en la vida pos penitenciaria. Según lo observado podemos apreciar que el adolescente esta cumpliendo con las pautas programáticas y estratégicas contempladas en el plan individual; observando esta juzgadora que aún se requiere de avances por parte del adolescente para lograr la finalidad de la medida, es decir, su adecuada convivencia en la familia y sociedad, observando esta juzgadora que aún se requiere de avances para lograr la finalidad de la medida, es decir, su adecuada convivencia en la familia y sociedad, para lograr conforme lo prevé el artículo 626 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conforme a las estrategias contempladas en el Plan Individual, realizado conforme al articulo 633 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y con los objetivos de la sanción establecido en el articulo 629 Ejusdem; tomando en consideración que corresponde a este Tribunal de Ejecución, el estudio del contenido del Plan Individual y su comparación y valoración con los alcances de los informes de evolución, siendo en esta oportunidad, que la misma fue debidamente valorado con alcances no suficientes por el equipo multidisciplinario que lo suscribió, y que corresponde a los especialistas en la materia en valorar la conducta de la adolescente desde su ingreso al lugar donde se encuentre cumpliendo la sanción de Privación de Libertad, se puede evidenciar del informe, que el ciudadano ha demostrado, una conducta de sana convivencia con sus compañeros y custodios elabora trabajos de artesanía y manualidades. Se adapta que conductualmente a los lineamientos, pero aun así le faltan herramientas por cumplir, evidentemente aun no se han alcanzado en esta caso en concreto con las metas propuestas en el plan individual, y los objetivos de la sanción privativa de libertad , por lo que considera esta juzgadora que el adolescente se adapta los lineamientos establecidos en el plan individual ; en tal sentido observando esta juzgadora que aún se requiere de avances para lograr la finalidad de la medida, es decir, su adecuada convivencia en la familia y sociedad, para lograr conforme lo prevé el artículo 626 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conforme a lo establecido en el Plan Individual, realizado conforme al articulo 633 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y con los objetivos de la sanción establecido en el articulo 629 Ejusdem; tomando en consideración que corresponde a este Tribunal de Ejecución, el estudio del contenido del Plan Individual y su comparación y valoración con los alcances de los informes de evolución, siendo en esta oportunidad, que el mismo fue debidamente valorado con alcances no suficientes por el equipo multidisciplinario que lo suscribió, y que corresponde a los especialistas en la materia en valorar la conducta del adolescente desde su ingreso al lugar donde se encuentre cumpliendo la sanción de Privación de Libertad se recomienda continuar reforzando aspectos como: herramientas que le permitan desarrollar habilidades para la vida, formación laboral y fortalecimiento de las relaciones intrafamiliares para una vida post penitenciarias positiva., observando esta juzgadora que aún se requiere de avances para lograr la finalidad de la medida, es decir, su adecuada convivencia en la familia y sociedad, para lograr conforme lo prevé el artículo 626 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conforme a lo establecido en el Plan Individual, realizado conforme al articulo 633 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y con los objetivos de la sanción establecido en el articulo 629 Ejusdem; tomando en consideración que corresponde a este Tribunal de Ejecución, el estudio del contenido del Plan Individual y su comparación y valoración con los alcances de los informes de evolución, siendo en esta oportunidad, que el mismo fue debidamente valorado con alcances no suficientes y que corresponde a los especialistas en la materia en valorar la conducta del joven adulto desde su ingreso al lugar donde se encuentre cumpliendo la sanción de Privación de Libertad, conforme a las carencias que presente el adolescente sancionado, por tal motivo considera esta juzgadora que en el presente caso no han habido avances necesarios y conforme a lo establecido en los artículos 629 y 647, literal E de la Ley especial que rige la materia, por lo cual fue impuesta la sanción de PRIVACION DE LIBERTAD. En atención a lo antes mencionado esta Juzgadora en uso de sus funciones declara SIN LUGAR lo solicitado por el Defensor . En atención a lo antes mencionado esta Juzgadora en uso de sus funciones verificado que en el presente caso es cierto que han habido ciertos avances por parte del adolescente pero para su crecimiento personal se requiere consolidar otras metas y estrategias contempladas en su plan individual, que demuestren que esta apto para lograr cumplir con lo establecido en el artículo 626 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, conforme a la finalidad de las medidas de lograr su plena convivencia en la sociedad y la familia, Asimismo establece la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en su Capitulo III culmina con la Sección Cuarta que prevé el Control Judicial de la ejecución de las sanciones impuestas al adolescente, dando entre otras atribuciones al juez de revisar las sanciones por lo menos cada seis meses para verificar si están cumpliendo los objetivos por los cuales fueron impuestos. En tal sentido, la atribución legal conferida al Juez de este Tribunal de Ejecución específicamente el literal e del artículo 647 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, faculta y obliga al mismo a revisar las medidas impuestas por lo menos una vez cada seis meses para modificarlas o sustituirlas, lo que quiere decir, que el objetivo primordial es verificar mediante esta atribución o facultad que las medidas cumplan los objetivos para los cuales fueron impuestas y atendiendo las circunstancias del adolescente de referencia y siendo imprescindible que la sanción aplicada se adecue al caso concreto, cumpla con la finalidad para lo cual fue impuesta, acorde con el proceso de desarrollo, en fin adaptarlas de acuerdo a las características especiales del sancionado, tal como se induce de la intención y propósito del legislador en los artículos 621, 629, 630 y 643 primer aparte todos de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, lo cual implica conllevar al condenado a un proceso en donde asuma la responsabilidad de sus actos al margen de la Ley y sea encaminado a una función constructiva en la sociedad. En este mismo orden de ideas, tomando en consideración las directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil, su principio fundamental es: “La prevención de la delincuencia juvenil es parte esencial de la prevención del delito en la sociedad. Si los jóvenes se dedican a actividades lícitas y socialmente útiles, se orientan hacia la sociedad y enfocan la vida con criterio humanista, pueden adquirir actitudes no criminógenas”. Partiendo de este principio y del objetivo de la ley Especial que rige la materia, en la Ejecución de las Medidas, estatuido en su “artículo: 629, que consagra que la ejecución de las medidas tiene por objeto lograr el pleno desarrollo de las capacidades del adolescente y la adecuada convivencia con su familia y con su entorno social”, al aplicar sanciones a los adolescentes acordes a la convivencia con su familia y con su entorno social, se esforzarán a los mismos por alcanzar un equilibrio adecuado a estos, en el presente caso no justifica el informe de evolución que se hayan logrados las competencias requeridas en su plan individual para que le sea sustituida la sanción por una menos gravosa, por lo tanto se declara CON LUGAR la solicitud realizada por la Fiscal Séptima del Ministerio Publico. De igual forma se actualiza el cómputo, ha cumplido UN (01) AÑO, SIETE (07) MESES Y VEINTE (20) DIAS DE PRIVACION DE LIBERTAD, FALTANDOLE POR CUMPLIR DOS (02) AÑOS, NUEVE (09) MESES Y CATORCE (14) DIAS. Conforme al articulo 647 literal “E”, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA) se ordena fijar Audiencia de Revisión de Medida para el día 07 DE DICIEMBRE DE 2017 A LAS 09:30 HORAS DE LA MAÑANA, se acuerda el traslado del Joven para ser evaluado a los servicios auxiliares de este sistema los días 05-09-2017, 17-10-2017 y 21-11-2017, para la consecución de su Plan Individual.. Por todas las consideraciones anteriormente expuestas, este Tribunal de Ejecución de la Sección de Adolescentes del Circuito Judicial Penal, ADMINISTRANDO JUSTICIA Y POR LA AUTORIDAD QUE ME CONFIERE LA LEY, EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, conformidad con lo dispuesto en el artículo 647 literal e, Procede a Revisar la Medida y acuerda lo siguiente: PRIMERO: Declara SIN LUGAR la solicitud realizada por el Defensor, y en consecuencia se mantiene Sanción de Privación de Libertad. SEGUNDO: En cuanto al computo de la sanción del IDENTIDAD OMITIDA , ha cumplido de la sanción de Privación de Libertad quedando de la siguiente manera: ha cumplido: UN (01) AÑO, SIETE (07) MESES Y VEINTE (20) DIAS DE PRIVACION DE LIBERTAD, FALTANDOLE POR CUMPLIR DOS (02) AÑOS, NUEVE (09) MESES Y CATORCE (14) DIAS, de conformidad con el artículo 474 del Código Orgánico Procesal Penal TERCERO: Conforme al articulo 647 literal “E”, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA) se ordena fijar Audiencia de Revisión de Medida para el día 07 DE DICIEMBRE DE 2017 A LAS 09:30 HORAS DE LA MAÑANA, se acuerda el traslado del Joven para ser evaluado a los servicios auxiliares de este sistema los días 05-09-2017, 17-10-2017 y 21-11-2017, para la consecución de su Plan Individual..ASI SE DECIDE.
La Juez de Ejecución,
Dra. PETRA MARCANO DE CERRDA LA SECRETARIA,
Abg. VANESSA RODRIGUEZ
Conforme a lo ordenado se dio cumplimiento en esta misma fecha
LA SECRETARIA
Abg. VANESSA RODRIGUEZ