REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE:
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.
I.- IDENTIFICACION DE LAS PARTES.-
PARTE SOLICITANTE: LUISA DEL VALLE ARRIECHI GONZALEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 5.474.105, domiciliada en la calle Marina entre Martínez y Meneses, Nro. 1327, Porlamar Municipio Autónomo Mariño del estado Nueva Esparta.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE SOLICITANTE: Abogado JOSE ALBERTO GUERRA FERRER, inscrito en el inpreabogado bajo el Nro. 106.864.
II.- BREVE RESEÑA DE LAS ACTAS DEL PROCESO.-
Se inicia la presente solicitud de INTERDICCIÓN interpuesta por la ciudadana LUISA DEL VALLE ARRIECHI GONZALEZ.
Fue recibida por éste Juzgado para su distribución el 09.08.2010 (f. 03), correspondiéndole previo sorteo a éste Tribunal quien en fecha 08.10.2010 procedió a darle entrada y la numeración respectiva (f. vuelto del 3).
En fecha 08.10.2010 (f. 4 al 8), compareció el bogado JOSE ALBERTO GUERRA, en su carácter acreditado en autos y consignó los recaudos respectivos.
Por auto de fecha 13-10-2010 (f. 09) se admitió la solicitud ordenándose con fundamento a las previsiones del artículo 396 del Código Civil, el traslado y constitución del tribunal a los afectos de interrogar a la persona cuya interdicción se pretende, así como para oír a varios parientes o en su defectos amigos de la familia, asimismo se ordenó oficiar a la Medicatura Forense de éste Estado, a los fines de que a través de funcionarios adscritos a esa dependencia realicen el examen médico Psiquiátrico a la ciudadana GERTRUDIS MARGARITA GONZALEZ DE ARRIECHI, y emitan juicio sobre el estado mental de la misma; se ordenó igualmente la notificación del Fiscal del Ministerio Público de conformidad con el artículo 130 del Código de Procedimiento Civil y finalmente se aclaró en relación al traslado del tribunal a los efectos de interrogar a la persona que presuntamente padece el defecto intelectual que éste se fijaría por auto separado una vez conste en autos el informe medico forense así como la notificación del Fiscal del Ministerio Público.
En fecha 15-11-2010, (f. 10), se recibió diligencia suscrita por el bogado JOSE ALBERTO GUERRA, en su carácter acreditado en autos y consignó las copias simples de la solicitud de interdicción y auto de admisión a los fines de realizar la notificación al fiscal del Ministerio Público así como oficiar a la Medicatura Forense.
Por auto de fecha 17-11-2010 (f. 11 AL 13) se ordenó librar boleta de notificación al Fiscal del Ministerio Público de conformidad con el articulo 131 del Código de Procedimiento Civil, así como el oficio al Director de la Medicatura Forense de este estado a objeto de que se realice en el menor tiempo posible el examen medico psiquiátrico a la ciudadana GERTRUDIS MARGARITA GONZALEZ DE ARRIECHI. En esa misma fecha se libró boleta y oficio respectivamente.
Por diligencia de fecha 02-12-2010 (f. 14 y 15), la alguacil de este Juzgado consignó copia de la boleta de notificación debidamente firmada por la Fiscal 8° del Ministerio Público del estado Nueva Esparta.
Por diligencia de fecha 06-12-2010 (f. 16 y 17), la alguacil de este Juzgado consignó copia del oficio N° 21.990-10, dirigido a la Medicatura Forense debidamente firmado y sellado.
El día 02.02.2011 (f. 18 y vto), se recibió oficio N° 143, emanado del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia; Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Departamento de Ciencias Forenses, a través del cual remitió informe de evaluación psiquiátrica practicada a la ciudadana GERTRUDIS MARGARITA GONZALEZ DE ARRIECHI.
En fecha 17-03-2011, (f. 19), se recibió diligencia suscrita por el bogado JOSE ALBERTO GUERRA, en su carácter acreditado en autos y solicitó fijar oportunidad para interrogar a la ciudadana GERTRUDIS MARGARITA GONZALEZ DE ARRIECHI.
Por auto de fecha 22.03.2011 (f. 20), se acordó fijar el sexto (6to) día de despacho siguiente a esta fecha a las 2:00pm a fin de que el tribunal se traslade a practicar el interrogatorio a la ciudadana antes mencionada.
Por acta de fecha 31-03-2011 (f. 21 y 22), se realizó interrogatorio a la ciudadana GERTRUDIS MARGARITA GONZALEZ DE ARRIECHI.
III.- FUNDAMENTOS DE LA DECISION.-
El encabezado del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece:
“…Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención...”.
El procesalista RICARDO HENRIQUEZ LA ROCHE, en su obra Código de Procedimiento Civil, Tomo II, Pág. 329, comenta:
“...La perención constituye un expediente práctico sancionatorio de la conducta omisiva de las partes que propende a garantizar el desenvolvimiento del proceso hasta su meta natural que es la sentencia, entendida como el acto procesal que dirime el conflicto de intereses (uti singulis) y cumple adicionalmente la función pública de asegurar la necesaria continuidad del derecho objetivo (uti civis), declarando su contenido y haciéndolo cumplir.
El interés procesal está llamado a operar como estímulo permanente del proceso. Si bien la demanda es ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto. La función Pública del proceso (cfr comentarios al Art. 14) exige que éste, una, una vez iniciado, se desenvuelva rápidamente, hasta su meta natural, que es la sentencia.
Por ello, el juez pueda denunciar de oficio y a su arbitrio la perención de la Instancia...”.
Sobre este particular la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en fallo Nro.01035 emitido en fecha 12.6.2001, expediente Nro.15620, estableció lo siguiente:
“…Para decidir, la Sala observa:
La perención de la instancia opera por la inactividad procesal de las partes, es decir, la no realización de actos de procedimiento destinados a mantener en curso el proceso, en un periodo de al menos un año, de acuerdo a lo establecido en el artículo 86 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia o cuando transcurre el lapso previsto en los supuestos de hecho del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil.
….omissis…
Por lo tanto, al no existir actividad procesal alguna en el presente caso, dirigida a movilizar y mantener en curso el proceso, evitando con ello su eventual paralización durante un lapso de al menos un año, según lo previsto en las normas antes citadas, resulta forzoso para esta Sala declarar de oficio la perención de la instancia y así se decide….”
De lo anteriormente resaltado se colige que la perención de la instancia consagrada en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, es una institución estrechamente ligada al orden público, no es renunciable, opera de pleno derecho y se produce antes de que en la causa se inicie el lapso de dictar sentencia, en aquellos casos en los que se produzca una paralización por un tiempo superior a un año por causas que le sean imputables a las partes, o bien, cuando pasados que sean los treinta días siguientes a la admisión de la demanda el actor no suministre al alguacil los medios de transporte necesarios para que éste se traslade a efectuar la citación de la parte demandada, o cuando transcurran seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, sin que los interesados hubieren gestionado la continuación de la causa, ni dado cumplimiento a las obligaciones que la Ley les impone para proseguirla.
En este caso en particular se observa que trascurrió más de un año de la última actuación que ocurrió el día 31-03-2011, oportunidad en la cual se practicó interrogatorio a la ciudadana GERTRUDIS MARGARITA GONZALEZ DE ARRIECHI, sin que durante dicho intervalo de tiempo la parte solicitante haya ejecutado actos de procedimiento tendentes a darle impulso al proceso y en consecuencia, en vista de las características especiales de la perención de la instancia, la cual como se expresó es irrenunciable y opera de pleno derecho, se estima que debido a lo señalado en torno a que la presente causa se mantuvo paralizada por un período superior a un año y que la misma no se encuentra en estado de dictar sentencia, en aplicación del criterio precedentemente copiado, se concluye que se consumó la Perención de la Instancia con fundamento en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. Y así se decide.
IV DISPOSITIVA
Por las consideraciones anteriormente expuestas, éste Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil.
SEGUNDO: No hay condenatoria en costas por imperio del artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE, DÉJESE COPIA y NOTIFIQUESE a la parte solicitante conforme a lo establecido en los artículos 233 y 251 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, sellada y firmada en la sala de despacho del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta. La Asunción, veinticuatro (24) días del mes de Septiembre del año dos mil trece (2013). Años: 203º y 154º.
LA JUEZA,
Dra. JIAM SALMEN DE CONTRERAS
LA SECRETARIA,
Abg. CECILIA FAGUNDEZ
EXP: N°. 11.144-10
JSDC/CF/sdm.-
En esta misma fecha se dictó y publicó la anterior decisión, previa las formalidades de Ley. Conste,
LA SECRETARIA,
Abg. CECILIA FAGUNDEZ
|