REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRÁNSITO Y DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA
La Asunción, veintisiete (27) de abril de dos mil siete (2007)
197° y 148°
Vista el escrito presentado en fecha 11-04-2007 (f.51 al 60 de la 3ª pieza) por el abogado Gilberto Marín Gómez, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 9.381, en su condición de apoderado judicial de la parte demandada en el presente juicio, mediante el cual anuncia recurso de casación contra la decisión interlocutoria proferida por este juzgado superior en fecha 29-03-2007; este tribunal a los fines de la admisión observa:
Que en fecha 08-06-2000, el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta, dicta fallo interlocutorio mediante el cual declara la nulidad de lo actuado por el tribunal desde el 20-10-1999, y repone la causa al estado que sea practicada la citación de los herederos conocidos y desconocidos del ciudadano Eugenio Miguel Rodríguez.
Que en fecha 06-10-2000, el apoderado judicial de la parte demandada apela del referido fallo interlocutorio.
Que en fecha 07-07-2005, el tribunal a quo, dando cumplimiento a la decisión dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con motivo del recurso de revisión interpuesto por la parte actora de este juicio, en la cual se declaró nula la sentencia dictada por este tribunal en fecha 08-06-2000, remite a esta alzada el expediente a los fines que decida sobre la apelación ejercida por la parte demandada.
En fecha 29-03-2007, este juzgado superior dicta sentencia interlocutoria la cual declara sin lugar la apelación ejercida por el apoderado judicial de la parte demandada, nula la sentencia de fecha 08-06-2000 dictada por el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta y repone la causa al estado que se publiquen los correspondientes edictos para el llamado al juicio de los herederos desconocidos del de cujus Eugenio Miguel Rodríguez. Ahora bien, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia ha venido sosteniendo en diferentes fallos, entre ellos el Nº 6 de fecha 27 de febrero de 2003, expediente Nº 02-739, en el cual señaló lo siguiente:
“...En el caso in comento, esta Sala observa que la decisión contra la cual se anunció y negó el recurso de casación, resolvió sobre la apelación propuesta por el accionado contra el auto de fecha 10 de abril de 2002, proferido por el juzgado a quo, que negó la admisión de las pruebas promovidas por ambas partes, siendo confirmada dicha decisión por el juzgado ad quem, argumentando lo siguiente:
(...Omissis...)
Decisión ésta que resolvió sobre la incidencia surgida en la etapa probatoria, de lo que se infiere que se trata de una sentencia interlocutoria que no pone fin al juicio sino que, eventualmente, puede producir un gravamen que podrá o no ser reparado por la sentencia definitiva.
En este tipo de decisiones, el recurso de casación que se interponga contra ellas no es admisible de inmediato, sino que deben quedar comprendidas en el anuncio que se haga contra la sentencia definitiva, de acuerdo con lo previsto en el ordinal 4° del artículo 312 del Código de Procedimiento Civil, como lo ha sostenido la Sala en reiteradas jurisprudencias entre ellas, la sentencia Nº 39 de fecha 7 de marzo de 2002, con ponencia del Magistrado que con tal carácter suscribe ésta, expediente N° 01-916, (caso: Promotora Getsemani S.A., contra la empresa Constructora CCLL S.A., y el ciudadano José Ignacio Díaz), en la cual señaló lo siguiente:
“...En el caso in comento, esta Sala observa que la decisión contra la cual se anunció y negó el recurso de casación, resolvió sobre una incidencia surgida en la etapa de pruebas, al revocar el auto del a quo de fecha 1 de junio de 2000, que, admitió las promovidas por la demandante; decisión esta, que si bien causa gravamen el mismo puede ser reparable en la definitiva, al no poner fin al juicio ni impedir su continuación...”.
Por lo anteriormente expuesto, el recurso de casación es inadmisible en ésta etapa del juicio, lo que determina la declaratoria sin lugar del presente recurso de hecho, tal como se declarará de manera expresa, positiva y precisa en el dispositivo de este fallo. Así se decide...” (Resaltado de esta alzada)
Asimismo, en sentencia N° RC.00213, dictada por la mencionada Sala en fecha 21.03.2006, Exp. 2005-000777, se señaló lo siguiente:
“(…) De acuerdo con el citado criterio y los argumentos expuestos previamente sobre la naturaleza de la sentencia impugnada en el caso examinado, esta Sala determina que el recurso de casación interpuesto en esta oportunidad resulta del todo inadmisible, por cuanto la recurrida, como se indicó ut supra, es una decisión interlocutoria que por una parte, no pone fin al juicio ni impide su prosecución, y por otra, si lo decidido en ella causa algún gravamen, éste podrá o no ser reparado en la resolución definitiva.
Es por ello, que el recurso de casación contra el fallo en cuestión no procede de inmediato, tal como se realizó, sino en forma diferida, salvo que, existiendo algún gravamen, la definitiva lo repare, pues en tal caso habrá desaparecido el interés procesal en recurrir, esto, en aplicación del principio de concentración procesal previsto en el penúltimo párrafo del artículo 312 del Código de Procedimiento Civil.” (Negrillas y subrayado de este juzgado)
Conforme a los anteriores criterios jurisprudenciales, considera este juzgado que la decisión contra la cual se anunció el recurso de casación trata de una sentencia interlocutoria que en primer lugar, no pone fin al juicio ni impide su prosecución, y en segundo lugar, si lo decidido en ella causa algún gravamen, éste podrá o no ser reparado en la decisión definitiva que dicte el juzgado a quo en su oportunidad legal. Así se establece.
Por lo tanto, de acuerdo con la jurisprudencia apuntada, en virtud de que el fallo recurrido en casación trata de una sentencia interlocutoria que no pone fin al juicio sino que, eventualmente, puede producir un gravamen que podrá o no ser reparado por la sentencia definitiva, este Tribunal Superior en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara INADMISIBLE el recurso de casación anunciado en fecha 11-04-2007 por el abogado Gilberto Marín, contra la sentencia dictada el día 29-03-2007 en el presente juicio. Así se declara.
La Jueza,
Ana Emma Longart Guerra
La Secretaria,
Alexandra Carreño Granadillo
Exp. N° 04952/00
AELG/acg
|