JUEZ UNIPERSONAL No.1 DE LA SALA DE JUICIO UNICA,
DEL TRIBUNAL DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.


CAPITULO I

Mediante escrito presentado en fecha 10-06-2003, por los ciudadanos, WILMER JOSE GONZALEZ LUNAR y JEANELLI GONZALEZ MARTINEZ, de nacionalidad venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédula de identidad números V-10.196.578 y V-11.856.125, respectivamente y debidamente asistidos por el ciudadano ESTEBAN ALBERTO KOSAK PAJK, Abogado en ejercicio, de éste domicilio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 31.540, manifestaron por ante este Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente, que contrajeron Matrimonio Civil el día 24-02-92, por ante la Primera Autoridad Civil del Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta, tal como se evidencia del acta de matrimonio que anexaron marcada “A”, de dicha unión procrearon dos (02) hijos, de nombres IDENTIDAD OMITIDA, de 11 y 7 años de edad, según se evidencia de la partida de nacimiento que acompañaron a los autos marcado “B” y que se encuentran separados desde hace más de cinco años, habiéndose producido una ruptura prolongada e ininterrumpida de la vida conyugal, razón por la cual solicitaron se declare la disolución del mismo, conforme a los parámetros en el artículo 185-A del Código Civil.

CAPITULO II

En fecha 20-06-2002, Se dicto auto de admisión se ordenó notificar al Fiscal del Ministerio Público especializado en materia de Protección del Niño, del Adolescente y de Familia. Corre inserto al folio 16, diligencia del Alguacil mediante el cual consigna Boleta de Notificación de fecha 20-06-2002, debidamente firmada por el ciudadano Fiscal VI del Ministerio Público. Mediante diligencia de fecha 08-07-2003, la Representación Fiscal del Ministerio Público no objetó nada a la tramitación de la solicitud de divorcio a la que se contrae el presente expediente.
Para decidir la Sentenciadora observa:
La disolución del vínculo conyugal fundamentada en la ruptura prolongada e ininterrumpida de la vida en común de la pareja y por un tiempo mayor de cinco (5) años es una institución relativamente nueva en nuestro Derecho de Familia, la cual fue desarrollada en la reforma parcial del Código Civil, que entró en vigencia en el año 1982, la razón fundamental que lleva al legislador patrio a incluir dicha reforma es básicamente asumir el divorcio como una solución a una situación de ruptura irreparable e insostenible para la pareja, tratando al mismo tiempo de que dicho conflicto no afecte a los demás integrantes de la familia, particularmente a los hijos, por lo cual se prevé una proceso de jurisdicción graciosa, sin contención ni contradicción y así desde el punto de vista formal el legislador ha pretendido con ello, darle juricidad a una situación que de hecho viene existiendo sin que haya posibilidad de resarcir, como lo es precisamente, ya que aun cuando el vinculo matrimonio sigue vigente desde el punto de vista jurídico, en la realidad dicho vinculo no existe y la separación de hecho voluntaria de la pareja, por el transcurso por más de cinco (5) años, es decir la Separación Fáctica como es llamada en la Doctrina, a la cual el Estado como garante de la armonía familiar debe dar respuesta, mediante su legalización de esta situación de hecho, sin menoscabar los intereses fundamentales del Estado en preservar las instituciones del matrimonio y por ende la familia como medio adecuado para el desarrollo de los niños y adolescentes, como individuos sujetos de derechos y a quienes debemos la protección integral, pero para que proceda la disolución del vínculo conyugal por el medio en estudio, el legislador ha establecido los supuestos requeridos para ello: PRIMERO: Que la solicitud debe ser presentada personalmente por los interesados y por ante el Juez competente en asuntos de Familia de la jurisdicción del último domicilio conyugal, en el caso que nos ocupa y por cuanto fueron creados los Tribunales de Protección del Niño y del Adolescente en fecha 1º de Abril de 2000 y de conformidad con lo establecido en el artículo 177 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente es éste el Tribunal Competente por cuanto existen niños o adolescentes procreados dentro del matrimonio que se pretende disolver. SEGUNDO: Que acrediten el acta de matrimonio, a los fines de dejar constancia de su celebración y tiempo de vigencia del mismo. TERCERO: La declaración personal de que han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años y CUARTO: Que el Ministerio Público no objetare nada a dicha solicitud. En el caso de marras y del análisis de las actas procesales que conforman el expediente, se observa que se han cumplido las formalidades exigidas tanto en el artículo 185-A del Código Civil, como los requisitos del artículo 351 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente en su parágrafo Primero, para que prospere la solicitud de Divorcio incoado por los ciudadanos, WILMER JOSE GONZALEZ LUNAR y JEANELLI GONZALEZ MARTINEZ, supra identificados en autos y ASÍ SE DECLARA.

CAPITULO III

En fuerza de las anteriores consideraciones, ésta Juez Unipersonal Nº 1 de la Sala de Juicio Única del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara CON LUGAR la solicitud de Divorcio formulada por los ciudadanos, WILMER JOSE GONZALEZ LUNAR y JEANELLI GONZALEZ MARTINEZ, de nacionalidad venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad números V- 10.196.578 y V-11.856.125, respectivamente, con fundamento en el artículo 185-A del Código Civil. En consecuencia, se declara disuelto el vínculo conyugal existente entre ellos contraído por ante la Primera Autoridad Civil del Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta, en fecha 24-02-92.-.
Por dispositivo del fallo y en respeto a los acuerdos manifestados por las partes, se establece: La Patria Potestad sobre los hijos IDENTIDAD OMITIDA, será ejercida conjuntamente por los padres; en cuanto a la Guarda: los solicitantes acordaron que ésta será ejercida por la madre, la ciudadana JEANELLI GONZALEZ MARTINEZ. Con relación a la Obligación Alimentaria, los padres acordaron que la misma seguirá de conformidad con lo Homologado por la Juez Unipersonal No. 02 de la Sala de Juicio Única del tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta. En cuanto al Régimen de Visitas, será abierto y alterno siempre no perturbe las horas de estudios y descanso de los niños IDENTIDAD OMITIDA. En lo que se refiere a la comunidad de bienes gananciales disuélvase la comunidad conyugal

PUBLIQUESE Y REGISTRESE.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Juicio Única del TRIBUNAL DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, La Asunción a los veintiuno (21) días del mes de Julio del año 2003.- Años 193º de la Independencia y 144º de la Federación.
Juez Unipersonal Nº 1 (Temporal),

Dra. Maritza Sierra Vásquez
El Secretario Temporal

Ledwy Díaz

En la misma fecha, siendo las 2:30 de la tarde, se publicó la anterior sentencia.
El Secretario Temporal

Ledwy Díaz
Expediente No. 3930-03
MSV/as